Cada
otoño llega la época de “las matanzas” a
nuestro pueblo y os vamos a contar cómo se hacen y lo bien que lo pasamos con nuestros familiares y amigos en esta celebración.
nuestro pueblo y os vamos a contar cómo se hacen y lo bien que lo pasamos con nuestros familiares y amigos en esta celebración.
Todos nos levantamos temprano el día de
la matanza. Los hombres van al campo a por el guarro para sacrificarlo. Se mata
con el cuchillo por el cuello y cogiendo la sangre que se usará para hacer las
morcillas.
Cuando lo han matado hay que chamuscarlo
para quitarle todos los pelos.
Llega la hora de abrir el guarro, sacarle
las tripas, el tocino, y separar todas las piezas como los jamones, las
paletas, las costillas, los riñones, el corazón, los lomos etc.
Ahora hay que limpiar el mondongo, que nos servirá para hacer los embutidos: chorizos, las morcillas, el salchichón y los lomos.
Con el tocino se elabora la manteca y hay
que picar las carnes y guisarlas con la sal, el pimentón y el ajo para dejarlo reposar y al día siguiente se llenan
las tripas.
Sólo queda limpiar todos los baños,
calderos, cubos y demás utensilios que hemos usado y dejar que todo se cure
bien colgado en sus palos.
Aunque
hacemos muchas tareas, nos lo pasamos muy bien porque son unos días de
convivencia con los familiares y además todos los productos que elaboramos nos
gustan mucho.
Artículo elaborado por los alumnos/as de 4º y 5º de Educación Primaria del C.R.A. Nuestra Señora de la Paz, La Bazana (Ricardo Maldonado, Raúl Martínez, María José Vázquez, Inmaculada Baena, Nazaret Barrios, Eva María Bravo, Francisco José Ciria, Jaime Delgado, Marcos Linares, Manuel Minero y Moisés Moya)