El día 18 de marzo fuimos a una mina
llamada “Las Jayonas”. Lo primero que nos dijo la guía fue
que teníamos que dejar todo como estaba y no coger ningún mineral.

Está ubicado en Sierra Morena (La
Jayona), a unos 700 metros de altitud, ocupa una extensión de 80
hectáreas de un paisaje típico mediterráneo.
En el
origen de la Mina se inicia con la llegada de los romanos hasta el
estado de explotación en distintas fases, hasta su cierre
definitivo. El Marqués de Borgayorale vende el coto minero a la
Empresa Minera de Peñarroya. Su explotación se caracterizó por sus
numerosos fraudes, la declaración en la calidad y cantidad del
hierro extraído y la intervención final del estado.

Nos explicó la diferencia que había
entre la mina a cielo abierto que es la que está descubierta y las
minas subterráneas que son las que están bajo tierra.
Después nos dijo que una parte de la
sierra se llamaba “El monstruo” y otra parte “Ya te lo decía”.
La vegetación más típica de clima
húmedo que del monte mediterráneo propio de esta zona. La fauna
también se ha beneficiado de la mina, encontrarán aquí
representados los reptiles (culebra bastarda, víbora, serpiente de
herradura etc).

Nos enseñaron unas fallas visibles
desde varios niveles (ya que la mina cuenta con 11 niveles), además de los niveles de la mineralizaciones
de hierro con deformaciones.
- Un hierro que era viejo se llamaba hematites.
- Un hierro amarillo llamado limonita.
- Un hierro plateado, afligiste.
También, nos dijeron que la palabra
“ganga” y la palabra “mena”, venían de los mineros porque
ellos llamaban “ganga” a los minerales baratos y “mena” a los
minerales caros.
(Noticia elaborada por los alumnos y alumnas de 2º y 3er. ciclo de Brovales y V. Matamoros)
(Noticia elaborada por los alumnos y alumnas de 2º y 3er. ciclo de Brovales y V. Matamoros)